ROADMAP

BLOG

Lo que publicamos y compartimos.
  • Home
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Asesores Externos
  • Blog
  • Landing Brief

5/22/2020

Sobre viajar

0 Comments

Read Now
 
Este texto fue escrito para Roadmap por el escritor y abogado Andrés de Cara. Por su extensión lo compartimos en este blog. 

Miro las noticias locales, el correo. Frente a un café me pongo a pensar en el encargo. Viaje, pienso. Viajar, viajero, pienso. Pienso, hasta que una pequeña burbuja trepa desde el lecho marino de los recuerdos. Escribo en el buscador «viaja», escribo «huevón», y aparece. Un artículo breve que leí hace unos años. Bonito. De esas cosas que yo desearía haber escrito. De hecho, lo he posteado más de una vez. De hecho, mi hijo que lleva cinco años en Europa, me contó hace poco que justo ese posteo lo convenció de viajar. El artículo tiene varias citas de Mark Twain. ¿Mi preferida?: «Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente».
Bonito, sí, pero no me sugiere nada que no termine en un mensaje como: «Gabriel, ¿por qué mejor no subís este artículo?» Encojo los hombros mentales. Tecleo «Twain» y otra vez «viaje». Aparecen muchas opciones. A primera vista, unas cuantas interesantes. Dudo. Abro la primera, son consejos de viaje (¡hay uno muy bueno de Descartes!). Abro otro sitio, abro otro más. Al rato, siempre es así, estoy a la deriva en internet, sin recordar casi el propósito inicial. Finalmente, en uno de los tantos sitios, una palabra, «Japón», me rescata.
«Japón», leo en la página. ¡Japón!, atruena mi mente y provoca un sinfín de nuevas burbujas de memoria. Son bellas burbujas: fui a la isla hace cinco años y he jurado volver. Cuatro ciudades en pocos días. Pero cada día aprovechado al máximo, acaso por tanto estudio previo. Tanto preparé el viaje que escribí un documento por cada ciudad, me acompañaban todos en mi carpeta. Sonrío. No he vuelto a consultar esos archivos. Abro Word y los busco, aunque ya sé cuál busco. «Kioto», selecciono. Son… ocho páginas. Empieza con una introducción algo naif sobre la ciudad. Ahí nomás vienen los títulos que importan: «Recorrido día 1», «Recorrido día 2». Estuve solo dos días en Kioto. Como iba a estar solo dos días en Kioto, preparé todo al detalle. Es lindo divagar en los viajes. Sin embargo, con el tiempo contado, no puedes darte el lujo de dudar, al salir de tu hotel, si caminar a la izquierda o a la derecha. «Recorrido día 1» tiene seis lugares, con descripciones y horarios, y tiene recorridos, hasta con mapas de Google. «Recorrido día 2» tiene ocho lugares.
Releo. También dudo: ¿fui al Santuario de Heian? No tengo ningún recuerdo. Lo que sí tengo es cómo comprobarlo. Las fotos, por supuesto. Busco en el celular. Hay, no sé, cincuenta o sesenta de esos dos días. Las repaso, una a una. Abro alguna para enfocar un detalle, me pierdo en otra recordando una situación. Dejo el celular y tomo un sorbo de café. Con la taza en la mano recuerdo una idea que se me ocurrió en Japón: reunir fotos y textos, conectar las dos puntas del viaje. Futuro y pasado. Proyecto y registro. Me digo que ahora puedo hacerlo ¿cuándo si no? Ya dije, cuarentena, día 33.
Tomo otro sorbo. El primer sitio es el templo Higashi Hongan Ji. Elijo dos fotos y las subo. El camino del celular al documento es lento: fotos que el móvil tarda en cargar, que mando al mail de a dos porque son pesadas, que abro y descargo en la computadora, que finalmente pego en el documento de Word. Repito el proceso unas cuantas veces. Hasta subo un video corto del Jardín de Shosei-en. A medida que las imágenes se integran con el texto y los mapas, previaje y postviaje van amalgamándose. Una serpiente se muerde la cola. El texto: «La Kyoto más auténtica se esconde en el laberinto de callejas de Gion, conocido hoy como barrio de las geishas; a partir de las cinco de la tarde no es difícil ver caminar a las geishas y las maikos (aprendices). La sociedad japonesa respeta mucho a estas mujeres; no hay que perseguirlas y no está bien visto hacerles fotos sin permiso.» El texto, digo, ahora se ilustra con una foto de geishas con coloridos kimonos que sonríen a la cámara y saludan con dos dedos en «V».
«Kioto2». Así renombro el archivo. Olor a deber cumplido. Pero también… mmm, también se cuela otro olor, muy por debajo. Algo fuera de sitio, en el lugar incorrecto. Algún violinista desafina en una de las filas del fondo. Pero sacudo la cabeza, hastiado ya del asunto. Salgo de Word, vuelvo a internet y cierro también las páginas de viaje. Todas las noticias son de la pandemia: número de muertos e infectados, propuestas para salir de la cuarentena, medidas económicas... Recién entonces lo descubro. Lo descubro, pero resoplo, me digo que debería dejar las cosas así. No lo hago, por supuesto, nunca sigo recomendaciones sabias, menos las propias.
Descubro que esas fotos no definen el viaje. Más cerca están las otras fotos, las que no he subido al documento de Word. Fotos de lugares sin renombre, algunos sin nombre, incluso. Fotos sin importancia, la carta del lugar en que comí ese increíble plato de curry japonés, la historieta de Quino que encontré en el Museo Internacional del Manga. Una callecita angosta. Un jardín mínimo en el frente de una casa. Las observo con fiereza. Recién ahí toma cuerpo. El entramado del viaje. Toman cuerpo esos dos días de 2015: 13 y 14 de diciembre. Acaso el viaje es eso en realidad. Esos detalles. El sake, caliente, que tomas en el recodo de un bar, el grupo de pequeñas escolares que corre por las escaleras del Kinkakujuchi, casi te atropella y luego pide disculpas con reverencias exageradas, el taxista de guantes blancos que te dice que Heian está cerrado y te lleva directo al Pabellón de Plata, una lata de gaseosa de aloe y uvas blancas que sacas de una máquina expendedora en plena calle, el futón en que duermes en el Ryokan.
Cierro unos segundos los ojos. Encojo los hombros. Me levanto de la silla. Las piernas me duelen, después de…. ¡Tres horas! Tres horas han pasado ya. Tres horas y yo aquí, con un resto de café helado.
Tres horas han pasado. No he escrito nada sobre «El concepto de viaje».

Andrés De Cara



#viajar #findtheroadmaop

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details

    archivos

    July 2020
    June 2020
    May 2020

    Categories

    All
    Coronavirus
    Covid-19
    Pandemia
    Planning

    RSS Feed

Follow us

Contact us

​+56 9 74609290
gabriel@findtheroadmap.com
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Home
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Asesores Externos
  • Blog
  • Landing Brief